Libro 10/365: “¡¡¡300.000 ejemplares vendidos!!! Y otros cuentos breves” de Juan Faerman
Un guionista juega con ideas y palabras en formato de cuento.
Libro 10/365
Nombre del libro: ¡¡¡300.000 ejemplares vendidos!!! Y otros cuentos breves
Autor: Juan Faerman
Año: 2010
Páginas: 156
¿Cómo llegó a mi biblioteca?
Lo compré en mesa de saldos alrededor de 2017. Astutamente en la contratapa pone uno de los cuentos, probablemente uno de los mejores, y caí en la trampa de pensar que el resto del libro iba a tener la misma calidad. También me sedujo el formato de cuento breve porque obliga al autor a una condensación y minimalismo.
Qué me pareció (2/10)
Tiene algo de juegos de palabra y de exploración lúdica que me recuerda a Leo Maslíah con sus cuentos disparatados, a Jardiel Poncela con sus novelas absurdas y metaescritura, incluso al creador de La Llama que Llama Sebastián Wilhelm de quien recuerdo haber leído hace unos veinte años un librito de un enfoque parecido a éste y el cual parte igualmente de un título irreverente que aspira a ser récord Guinness “Lo que estás leyendo es el título de este libro… (y sigue varias oraciones más)”.
Cuando vi que el autor era guionista entendí por qué no me gustó el libro: la mayoría de las historias son muy visuales, interesantes para un corto, para una publicidad pero al menos a mí me resultaron un poco insulsos para poner en un libro. También hay una preocupación por la novedad de la idea que es un recurso que suele gastarse rápido a medida que se avanza con un texto y se empieza a adivinar la fórmula.
Dos de los cuentos que se podrían rescatar
“(…) Un mago que corta a ‘Marianela’ en cuatro ‘Ma… ría… Ne… La…’. (…)”
Y pongo foto para que se aprecie el juego visual del final:
Y cierra con este cuento que me recordó a un libro que leí hace mucho de cuentos desde cien palabras que iban bajando hasta llegar a un último de solo tres palabras: “Sus piernas, tres”. Éste es el de Faerman:
Literatura erótica para eyaculadores precoces.
Capítulo I.
Ella lo miró.
Fin.
¿Tenés otros libros del autor?
No. Éste es su tercero y varias veces me crucé en vidrieras con Faceboom (que publicó 2009) pero nunca me tentó.
¿Te tomarías un café con el autor?
No creo. El humor que suele utilizar es el de la generación hija de la Rock&Pop (en especial de Cuál es (De la Puente, etc.) del que nunca fui cultor y suele ser difícil entenderse cuando se pertenece a mundos tan distintos.
¿A quién se lo recomendarías?
A quien le interese este estilo de cuentos más orientados al efecto sobre el lector y a explorar con las posibilidades técnicas (el formato es casi una excusa) que a cuentos más tradicionales.
Veredicto: circula
Si te interesa este libro escribime en comentarios o a mi mail personal y contame si podés qué te llamó más atención y coordinamos para que lo retires.