Libro 106/365: “Rosquillas anudadas” de Martin Gardner
Artículos de divulgación de la revista Scientific American.
Libro 106/365
Nombre del libro: Rosquillas anudadas y otras amenidades matemáticas (original: Knotted Doughnuts and Other Mathematical Entertainments)
Autor: Martin Gardner
Año: 1986
Páginas: 302
¿Cómo llegó a mi biblioteca?
Lo compré en 2002 en San Bernardo junto a un par de libros más de divulgación matemática. Calculo que en esa época no conocía aún a Martin Gardner, porque si no el nombre del autor ya hubiese sido motivo suficiente para comprarlo.
Qué me pareció (7/10)
Gardner es de esos divulgadores carismáticos de los que queremos leer todo. Para colmo muchos de sus intereses están relacionados a los míos -de ahora y de antes-: Lewis Carroll (tiene su famoso Alicia anotada), la magia, el pensamiento lateral y la matemática. Desde su columna en Scientific American dio a conocer al mundo maravillas como The Game of Life de John Conway. Y este libro es justamente un compilado de artículos de esa revista, por lo que puede leerse de a capítulos sueltos porque no fue concebido como una obra -con lo bueno y lo malo de eso-. No hay un eje o agrupación temática sino que abarca territorios distintos atravesados por alguna rama de la matemática (topología, economía y misticismo chino, entre otros).
En el hojeo para el proyecto me llamaron la atención varios capítulos sobre los que voy a volver y profundizar, ahora con la ayuda de Internet. Dos que me gustaron mucho fueron Coincidencias -que abre el libro y habla sobre probabilidad- y Caminitos de oruga en el que habla del flamante Logo y su creador (mi generación aprendió con esa tortuguita los primeros palotes en computación).
Tal como el I-ching, que es otro de los capítulos, este libro es su equivalente en matemática recreativa: podés elegir un capítulo al azar y viajar por un rato a ese mundo.
Citas preferidas
“Aristóteles, en su Poética, atribuye a Agathon la observación de que es probable que ocurra lo improbable.”
“Un poquito más allá de donde la percepción alcanza / a veces me parece ver / que es la Vida dos cajas bien cerradas / que guardan cada una la llave de la otra.” (Piet Hein).
¿Tenés otros libros del autor?
Sí, tengo uno de magia matemática y después seguramente artículos de él en algunas antologías. Tengo esperando en mi Kindle un par más.
¿Te tomarías un café con el autor?
Por supuesto. E intentaría sumarlo también a Asimov que decía que Gardner era una de las tres personas del mundo más inteligentes que él (lo que para su nivel de ego es muchísimo). Junto con Sagan forman el molde del tipo de divulgador que más me gusta: apasionado, serio (no solemne), que inspira, que innova en formas de comunicar tanto en lo escrito como en lo oral.
¿A quién se lo recomendarías?
A quien le interese explorar un poco de matemática desde un ángulo distinto al que solemos ver en la escuela secundaria. Puede ser una forma de irse metiendo en un tema enorme y que puede ofrecer muchos momentos de satisfacción.