Libro 115/365: “Secretos del universo” de Isaac Asimov
Mucho de astronomía, un poco de química y algo de misceláneos
Libro 115/365
Nombre del libro: Secretos del universo (original: Secret of the Universe)
Autor: Isaac Asimov
Año: 1990
Páginas: 260
¿Cómo llegó a mi biblioteca?
Lo compró mi hermano en El Banquete Libros, La Pampa 2516, precio H (en la contraportada tiene una etiqueta que dice $13, probable su precio de nuevo).
Qué me pareció (7/10)
Es un compilado de artículos publicados en los años ‘89 y ‘90 en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. Se agrupan en tres temas: el Sistema Solar, el Universo y Aquí, en casa que son misceláneos.
En estas colecciones me gusta detenerme en las introducciones porque son los único que el autor escribe exclusivamente para el libro y tiene siempre algo para decir. En este caso cuenta con humor cómo lo afectan las críticas (algo esperable por la enormidad de su ego, de la que no reniega). Elabora una justificación en la que se compara con Lamb, Montaigne y Cicerón que a mi criterio no viene mucho al caso. Es más, creo que el crítico tiene un punto: así como una novela no es un conjunto de cuentos, un libro de divulgación gana cuando se lo concibe como una totalidad porque se evitan redundancias, saltos de tema bruscos y cambios de registro, entre otros. Pero tal vez sea como pedirle novelas a Borges ya que la forma natural de Asimov son estos recorridos de pocas páginas, amenos, con la cantidad justa de datos, reflexiones y profundidad. Otra crítica podría ser que utilizar siempre la misma fórmula (¿estilo?) para todos sus libros de divulgación, aunque de nuevo es lo esperable al ser un escritor de más de quinientos libros y que jamás se detenía a corregir o reflexionar sobre mejoras en el texto.
En las primeras dos partes aparece el Asimov astronómico que puede repetir algunos datos pero siempre nos aporta algo en la maravilla de intentar comprender el Universo, pero la tercera me resultó la más interesante. Ahí tiene un par de artículos de química que son los que más disfrutados. Los continua con Negocios, como de costumbre que tiene una introducción en la que resume un abordaje al aprendizaje que me encanta y comparto: le piden que de una conferencia sobre un tema que desconoce y la acepta porque sabe que lo va a obligar a investigar y actualizarse. Es más, le escribe al organizador siendo transparente y preguntándole a qué se refería con “tarjetas inteligentes” (al final sí sabía del tema). Cierra con ¿Basta con decir, ‘¡No!''?, bastante flojo y fuera de contexto.
¿A quién se lo recomendarías?
A diferencia de otros compilador en los que el título promete un contenido y luego es distinto, en éste un ochenta por ciento es realmente acerca de temas del espacio. Si bien hay datos desactualizados es una excelente introducción a lo básico como el Sol, las estrellas, las distancias, los desafíos de la observación, etc.