Libro 22/365: “Memorias de un amante sarnoso” de Groucho Marx
Autobiografía a lo Groucho (más humor que biografía).
Libro 22/365
Nombre del libro: Memorias de un amante sarnoso (original: Memoirs of mangy lover)
Autor: Groucho Marx
Año: 1963 (la traducción al español que tengo es de 1999)
Páginas: 200
¿Cómo llegó a mi biblioteca?
Lo compré nuevo en una edición económica pocket a $9,50. Era una época que seguía bastante a los Hermanos Marx -a los que había descubierto hacía no tanto- y en los que encontré esa mezcla de humor, ingenio y música que admiraba de Les Luthiers (y más adelante de Victor Borge y Bill Bailey, entre otros).
Qué me pareció (5/10)
Pocos humoristas tienen el don de escribir y actuar con idéntica eficacia. Woody Allen es uno, Groucho es otro. En este último no ficción sino textos que juegan a la autobiografía pero parecen guiones sacados de sus presentaciones porque mantienen el tono y el estilo de los diálogos y monólogos sus películas.
Me desilusionó un poco cuando me enteré que usaba guionistas (a nivel local me pasó con Tato Bores) porque eso los acerca más a ser actores que repiten lo que otro pensó (a pesar de que hacerlo bien sea un arte en sí mismo). Imagino que famoso ya y con mucha demanda le fue conveniente tercerizar esa parte y enfocarse en lo que no podía delegar: su carisma y capacidad de ejecución. Pero entiendo que este libro salió de él y no hubo un escritor fantasma de por medio.
Tal vez porque leí otros libros mejores de él antes (Groucho y yo por ejemplo) y pertenece a una una etapa más tardía y menos brillante de su vida, pero no me gustó demasiado. Esa necesidad de meter un chiste en cada frase termina atentando contra la narración (Allen juega en el fleje también pero termina siendo más orgánico y no perjudica la lectura).
Otro factor que suele afectar en este tipo de texto es la traducción. Hoy gracias al Kindle suelo leer directo del inglés para captar matices y referencias que suelen perderse si no.
¿Tenés otros libros del autor?
Sí. Por lo menos dos o tres más -y que seguramente aparezcan acá- pero curiosamente no Camas, su libro más festejado.
¿Te tomarías un café con el autor?
Absolutamente. Igual debe ser difícil traspasar al personaje porque es de la liga de Jim Carrey o Robin Williams: viven en su máscara y casi nunca -incluso en las entrevistas más íntimas- los vi bajar la guardia. Pero su lucidez, agudeza mental y tantas experiencias de vida de esa época de oro del vodevil, de la radio y de Hollywood junto a Chico y Harpo seguro darían mucha tela para cortar.
¿A quién se lo recomendarías?
A quien quiera conocer un poco más sobre la vida de Groucho y su pensamiento (el verdadero Marxismo, como dice él). Pero sobre todo reírse un rato en el estilo de humor al que nos tiene acostumbrados, más allá de que recomendaría sus libros anteriores en los que lo despliega en un nivel superior.
Veredicto: circula.
Si te interesa hacerte de esta copia escribime en comentarios o a mi mail personal y coordinamos para que la retires.