Libro 34/365: “El nuevo cocinero científico” de Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum
Química y cocina al servicio de educar y entretener.
Libro 34/365
Nombre del libro: El cocinero científico
Autores: Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum
Año: 2002 (edición de 2007)
Páginas: 238
¿Cómo llegó a mi biblioteca?
Lo compré a $25 en 2013 porque conocía a Golombek como columnista de Industria Argentina, el programa de divulgación científica de Adrián Paenza. Lo vi hacer algunos experimentos en la cocina (es químico de formación) y me pareció didáctico y por eso me pareció una lectura interesante para ampliar mi conocimiento en dos temas que me interesan. Es de la colección Ciencia que ladra… que él mismo dirige y de la cual tengo un par más de libros.
Qué me pareció (6/10)
No es un libro de química o para aprender a cocinar. Es más una exploración lúdica con una mezcla de historia, de ciencia y de alimentación donde se aprenden datos curiosos y algunos experimentos para hacer. Yo lo leí de corrido pero perfectamente se puede ir salteando encontrando capítulos que llamen la atención.
Es como los libros de Paenza: a veces puede ser más una sensación de estar obteniendo conocimiento cuando en realidad suele tratarse más de algo recreativo. Igual no deja de ser válido y sirve de punto de partida para derribar miedos (como destaca el título de la colección) y despertar el interés a nuevos temas sobre todo de adolescentes y jóvenes.
Recién en la relectura rápida me di cuenta de que el prólogo es de Ferran Adrià, que es como escribir un libro de fútbol y que te lo prologue Messi. Nada revelador dice, pero le suma varios galardones tener esa recomendación.
Citas preferidas
“‘¿Cómo gobernar una nación con más de 246 diferentes clases de queso?' Charles de Gaulle (1962)”
“‘Lord’ viene de ‘loaf-ward’: o sea, el señor es el que distribuye el pan.”
“‘La gallina es la forma que tiene un huevo para hacer otro huevo’ (Samuel Butler)”
“‘Las bellas artes son cinco, a saber: la pintura, la escultura, la poesía, la música y la arquitectura, cuya rama principal es la pastelería’ (Antonin Carême)”
“Orégano viene del griego y significa “montaña de alegría.”
“(...) Circunvoluciones, representa la forma que tuvo este cerebro de crecer al máximo, encerrado como está dentro del cráneo.”
¿Tenés otros libros de los autores?
No.
¿Te tomarías un café con los autores?
Sí, a Golombek lo escuché en varias entrevistas, charlas TedX, podcasts y lo vi en alguno de sus programas en el canal Encuentro (algunos me gustaron más que otros) y me parece de esos divulgadores que da gusto escuchar porque hace un esfuerzo por hacer la ciencia más accesible a todos pero sin simplificarla en exceso.
¿A quién se lo recomendarías?
A quien le interese una forma no tradicional de acercarse a la química o a la cocina o quiera divertirse un rato leyendo curiosidades de los alimentos y de los procesos involucrados en su transformación.
Veredicto: se queda.
Ahora que lo releí me di cuenta que puede estar bueno para poner en práctica algunas de las recetas con mi hija de siete (disfrutamos cocinar y hacer experimentos, así que juntarlos en una misma actividad puede ser bastante divertido).