Libro 98/365: “Groucho & chico, abogados” de los Hermanos Marx
Guiones de un programa de radio de 1934
Libro 98/365
Nombre del libro: Groucho & chico, abogados
Autor: Hermanos Marx (edición de Michael Barson)
Año: 1934
Páginas: 399
¿Cómo llegó a mi biblioteca?
Es de la colección Fábula de Tusquets editores, la que me ha deparado grandes alegrías. Lo compré nuevo hace unos veinte años porque disfrutaba de sus películas.
Qué me pareció (7/10)
Este libro me reveló un secreto a voces que de chico desconocía: detrás del monólogo brillante de un cómico suele haber un ejército de guionistas. Desde Tato Bores pasando por un Conan, Colbert u otra estrella del Late Night Show hasta los mismos Hermanos Marx. En el caso de ellos este texto compila un programa de radio que hicieron en 1934 y para el que usaron no sólo a Nat Perrin y Arthur Sheekman como co-guionistas sino que éstos a su vez sumaron a George Oppenheimer y a Tom McKnight para que les escribieran (parece que la tercerización no es exclusiva del mundo corporativo).
La introducción del editor al mundo de una radio auspiciada y manejada también por grandes compañías petroleras es interesante. Los guiones en sí debo admitir que en su momento me divirtieron aunque hoy cuando releo mis marcas lo encuentro bastante trillado. Recuerdo que en esa primera lectura me parecía escuchar sus voces saliendo de los altoparlantes de una radio vieja y con la voz chillona del locutor diciendo los anuncios. En ese sentido me gusta que captura esa época de radio de los ‘30 a los ‘50 quizá donde era el medio de comunicación masivo por excelencia hasta ser desplazado en parte por la televisión.
Es fascinante la historia del humor en Estados Unidos (estoy justo leyendo en el Kindle The Comedians que cuenta la evolución del vodevil al night club y luego a la radio y televisión). De alguna forma los Hermanos Marx son una transición entre el slapstick de Los 3 chiflados y un humor más refinado del absurdo con escenas desopilantes y que hasta se daba el lujo de incluir solos de arpa (Harpo) y de piano (Chico) en medio de una película.
Al momento de comprarlo no era una opción pero hoy quizá lo haría directo en inglés porque si bien no utiliza tanto juegos de palabras en la traducción se pierden cosas. Y aún más, no lo compraría ya que es un error creer que porque alguien nos gusta en un formato lo vamos a disfrutar en otro (incluso aunque sea la misma obra). Si bien no hay grabaciones intuyo que gran parte de la magia de estos guiones aparecía cuando los actuaban Groucho y Chico.
¿Tenés otros libros de los autores?
Sí, de Groucho. Tenía varios y un par los circulé y otros que probablemente circule también: valen más Sopa de Ganso o Una noche en la ópera que todos sus libros juntos.
¿Te tomarías un café con los autores?
A quién no le gustaría compartir un rato con Groucho y con Chico. Me imagino sentado enfrente viéndolos interactuar y disfrutando de sus diálogos (y sumaría a Harpo para que nos acompañe con su elocuente silencio).
¿A quién se lo recomendarías?
A cualquier fanático de los Hermanos Marx, a quien le interese conocer cómo se escribía para radio hace casi un siglo (tan distinto pero también tan parecido), a quien quiera conocer un poquito sobre la Estados Unidos de la década del ‘30.